Mostrando las entradas con la etiqueta Djokovic. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Djokovic. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Como en 1982

UPD, Tomo XVIII 

    El recordadísimo 6 a 0 que le propinó Argentina a Perú, en el Gigante de Arroyito, en el Mundial 78, fue el primer anuncio. Más tarde, la vergüenza de Gijón: la victoria de Alemania Federal (1-0) sobre Austria, que clasificaba a ambos a la segunda fase, culminó la injusticia. Los dos ejemplos en los que Brasil en el 78 y Argelia en el 82 fueron perjudicados por disputar la última fecha del grupo en primer término. A partir de ahí, la última fecha de la fase de grupos de los mundiales y las eurocopas se jugarían en simultáneo, sin beneficios para los favoritos.

   Por tradición, en Sudamérica, la fecha de un grupo se jugaba en una sola sede, en horarios consecutivo. Recién en la última edición de la Copa América, disputada en nuestro país, se declinó esta opción. No obstante, este cambio no promovió a que, justamente, ambos duelos se celebren en simultáneo. Pasaron 33 años del escándalo en España, pero, aquí, se mantiene la ventaja para los cabezas de serie. Chile, Argentina y Brasil, si lo requieren, podrán calcular cuántos goles necesitan hacerle a los débiles Bolivia, Jamaica y Venezuela, respectivamente, y sacar ventaja de ese privilegio.

Por las dudas, Argentina jugará después de
Uruguay-Paraguay en la última fecha.
Stan, The Man

  Hace un poco más de dos años y con sólo 3 títulos ATP 250 (los de menor valor en el circuito), Stan Wawrinka -en ese momento todavía acarreaba su nombre original, Stanislas- estaba destinado a segundear a su sombra, Roger Federer. En ese momento, llamó al exnúmero 2 del mundo Magnus Norman para que sea su entrenador. Tras ello se tatuó en el brazo izquierdo: "Alguna vez lo intentaste, alguna vez fallaste. No importa. Intentalo otra vez. Falla otra vez. Falla Mejor". Hoy, ya levanta su segunda corona de Grand Slam.

La sonrisa del hombre que fue campeón.
  Stan ya se codea con los grandes. Alcanzó, en dos años, algunas de las metas de Federer. Ambos ganaron Roland Garros, ambos ganaron la Copa Davis y son los únicos dos tenistas que le torcieron el brazo en una final de Grand Slam tanto a Djokovic como a Rafael Nadal. A los 30 años, la edad de segunda primavera de muchos tenistas en el circuito como también el número en el que se cierra la ventana para triunfar en los torneos grandes, Wawrinka jugó el partido de su vida en el momento indicado.

  
  Su revés a una mano, no solo estéticamente hermoso, conectó los peloteos y tiros ganadores más importantes del partido, como el match point que le dio el campeonato. Esta victoria, hace dos semanas, era tan improbable como su título en Australia la temporada pasada. Ya es hora de darle lugar al hombre, que ganó el certamen más desgastante del mundo.

     
Pizzería en el radar: Terraza de Buenos Aires

Pizza: una porción de jamón y otra de salsa blanca y verduras. Se complicó ubicar los ingredientes. A lo sumo, se destacaba, solamente, el más salado. La verdura no tenía gusto a verdura, ni a nada. El queso no estaba gratinado. El jamón era común. Y la masa era de prepizza de almacén: fina, con una superficie similar a la de un tostado. Puntaje: 0/3 UPD.

El cuchillo desafilado no dejó separar
adecuadamente las piezas de jamón.
Atención: El cajero, de buenos modales, no tuteaba y se relacionaba con el cliente con el vocativo "señor". El servidor, tomador de pedidos, el que vertía la bebida era el mismo empleado. Una persona de un metro cincuenta no alcanza a agarrar los cubiertos, ubicados detrás del mostrador. A la vista de todos, el empleado multitarea jamás le consultó a UPD si le gustaban las aceitunas o si era acertado el orégano sobre la pieza de salsa blanca con verduras. Puntaje: 1/3 UPD.

Precios*: porción de muzzarella, $ 13; salsa blanca con verduras, $14; fugazzeta rellena, $20. Gaseosa (vaso), $17; chopp de cerveza; $20; moscato (vaso), $17. Puntaje: 2/3 UPD.

Higiene: El sobreatareado empleado usaba sus dedos sin guantes para abrir una botella de gaseosa, para cortar la última ligazón de una porción de jamón de otra porción de jamón y para colocar, centradamente, la aceituna. No hay gran limpieza de la barra. La excepción es el impecable baño, hasta con olor a perfume. Puntaje: 1/3 UPD.

Servicios: Tiene Salón y Barra, aunque carece de Delivery. Puntaje: 2/3 UPD.

  (*En el ítem "Precios" se le descontó un punto por servir prepizzas) El primer aplazo de la sección se encontró a solo tres cuadras del Obelisco. Ojalá sea el último. Puntaje total: 6/15 UPD.

Se fue la quinta, la más grande

La tercera plaqueta de subcampeón para Nole.
   "Mi objetivo es Roland Garros". Desde hace mucho esa frase resuena en la cabeza de Novak Djokovic. El asalto del serbio por la Copa de los Mosqueteros empezó en 2011, cuando llegó a París invicto. Federer, Nadal, Nadal, Nadal, Wawrinka. Las cinco derrotas (dos semifinales y tres finales) lo presentaron a Djokovic en una actuación discreta, que no estuvo a la altura de esas oportunidades, salvo en la derrota del medio ante Nadal.

   Sin mucha sobra, se llevó el primer parcial, pero luego sucumbió ante la ráfaga suiza. Tras perder el segundo set rompió una raqueta. La tercera manga se presentaba -y a la postre se presentaría- como fundamental. En finales de Grand Slam, Djokovic ganó las siete en las que lideró 2 sets a 1 y perdió las seis en las que iba 1 a 2 abajo. Y ayer no fue la excepción, otra vez. 

  Las lágrimas del hombre de Belgrado fueron parecidas a las de Federer tras perder la final de Australia en 2009 ante Nadal. En ese entonces, el de Manacor había dicho que, prontamente, el helvético iba a conseguir una corona de Grand Slam, con la que igualaría la cosecha de 14 títulos grandes de Pete Sampras. El Maestro ganó en París y Wimbledon en esa temporada. Wawrinka expresó algo similar, ayer, sobre el serbio. Para eso, habrá que esperar si Djokovic vuelve a tener a su alcance una oportunidad más, como una de esas cinco que ya se le escaparon.

Apuestas de la semana

Ecuador, el silencioso rival de Chile.
Las fijas: Argentina gana en su debut en la Copa América, Feliciano López alcanza la final de ATP 250 de Stuttgart (Récord UPD: 18-16).

La sorpresa: Philipp Kohlschreiber pierde en su presentación en Stuttgart (UPD: 13-18).

Jugale una fichita: empate entre Chile y Ecuador, Gilles  Müller vence a Vasek Pospisil en el ATP 250 's-Hertogenbosch (UPD: 9-24).

lunes, 1 de junio de 2015

¿No hay más de ellos?

UPD, Tomo XVII

   Entre la emoción y la nostalgía de los viejos tiempos, Pablo Aimar volvió al Monumental. El primero -el más viejo también- de los tres hijos pródigos de River (Saviola, D'Alessandro) campeones del mundo con la Sub 20 que regresa a su casa. Aunque él, el payasito, forma parte de otra camada, la que inició el sendero victorioso de José Pekerman. La de jugadores de otros tiempos, hoy chapados a la antigua, pero necesarios en estos tiempos más revueltos.


   Los Aimar, los Riquelme parece que nunca van a volver. Y todo lo viejo fue mejor que lo que se vendrá. Los Tévez, los Mascherano en un puñado de años, seguramente, retornarán. Más adelante, los Agüero y los Di María. Todos ellos cracks y con enormes carreras, capaces de igualar a la vieja guardia. En ese momento, se augurará por el futuro y se recordará el pasado, como muchas veces ocurre, en vez de disfrutar de lleno la magia que los diferentes despliegan. Nuevamente, bienvenido a River, Pablito: disfrutalo tanto como los hinchas del fútbol. 

El retorno de Aimar a su primer amor.   

Pizzería en el radar: La Rey


Pizza: una porción de verduras y otra pieza de fugazzetta con jamón. La de verduras, de las más versátiles, sobreabundaba de elementos. Es un estilo, pero la sal del queso, de la salsa y de la cebolla condimentada la lastimaron. Para calmar la sed fue necesario consumir dos tercios de la bebida. La de fugazzeta, muy similiar a la de Güerrín, le faltaba cocción. En líneas generales, quedan aprobadas. Puntaje: 2/3 UPD.

La falta de salida de pizzas enfriaba los pedidos.
Atención:  El cajero encasillaba justo con el empleado prototípico de un negocio de comidas: flaco, de pelo muy corto, extremadamente respetuoso y paciente. Los servidores, desatentos, no le informaron a UPD la demora del pedido.  Los maestros pizzeros trabajaron normalmente. Los meseros cumplían con su función. Puntaje: 2/3 UPD.

Precios: porción de muzzarella, $16; verduras $17; fugazzetta, $20. Gaseosa, $28; chopp de cerveza, $28; moscato, $28. Puntaje: 2/3 UPD.

Higiene: un tubo de alcohol en gel en el mostrador es utilizado por el cajero. Mientras tanto, los servidores acarrean los trastes sucios a una caja metálica y no la vacían. En los baños no hubo inconvenientes mayores. Puntaje: 2/3 UPD.

Servicios: tiene Salón y Barra, carece de Delivery. Puntaje: 2/3 UPD.

Con una estética de un Salón genovés, La Rey, a metros del Obelisco, se presenta como una pizzería tradicional pareja, sin puntos muy altos ni muy bajos. Puntaje total: 10/15 UPD.

La final de Roland Garros

   Hace seis años Roger Federer y Juan Martín del Potro se cruzaron en semifinales de Roland Garros con la certeza de avanzar a una final relativamente fácil ante Robin Soderling. En 2013, Novak Djokovic arrinconó a Rafael Nadal en cinco sets, pero cayó 9-7 en el quinto set. Dos días después el español levantó su octava corona en París. El miércoles se volverán a ver las caras, esta vez, en cuartos de final, aunque, simbolicamente, sea casi una final.

Foto del recordado match del 2013 frente a Nole.

  Como UPD ya lo había comentado, Djokovic no tuvo ningún rival que lo haya puesto en peligro, salvo una pequeña laguna ante Jarkko Nieminen que supo sacarla hacia adelante.  Algo similar enfrentó Rafa Nadal, con la excepción de hoy ante Jack Sock, que le robó un set y lo tuvo a maltraer con la devolución. Además, a ninguno se lo ha visto con secuelas físicas tras sus primeras cuatro presentaciones en el certamen.

Por más que aún queden dos rondas más, el 44to Rafa-Nole está por encima de ellas. Las implicaciones para ambos son enormes. El mallorquín se juega el orgullo (y los puntos por defender) en el reducto que lo labró como leyenda. Para Nole es el partido más importante de su carrera, como los fueron sus tres derrotas previas en Roland Garros ante Nadal. Su piedra en el zapato. El único torneo grande que le falta y, a la vez, en el único major que no venció al Rafa. Hay demasiado en juego como para perderse el partido más esperado, desde hace demasiado tiempo.  

¿Se calienta o se enfría?

   Las repercusiones políticas de los informes del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) son significativas. Aunque son obras netamente científicas, el material elaborado sirve como documento para las distintas mesas internacionales de discusión sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). La publicación del Quinto Informe de Evaluación del IPCC, en octubre pasado, confirmó que es "extremadamente probable" que el aumento de la concentración de GEI en la atmósfera terrestre sea principalmente causado por la influencia humana.

   El escrito, en el que participaron los argentinos Gabriel Blanco y Matilde Rusticucci, resaltó que las actuales concentraciones de dióxido de carbono, metano y óxido nitrosos en la atmósfera no tienen precedentes en los ùltimos 800 mil años. Por último, los científicos revelaron cuatro escenarios climáticos hacia el futuro. Solo uno de ellos, basado en la utilización de energías alternativas, presenta una proyección para el año 2100, en el cual no se excedería la barrera del aumento de 2ºC en relación con los niveles preindustriales, cifra en la que producirían consecuencias muy graves e irreversibles.

La baja actividad solar no afectará
la temperatura de la Tierra.

   Del otro lado, una minoría de científicos asegura que la baja actividad solar, que se avecina en pocos años, dará comienzo a "una pequeña edad de hielo", que colaborá drásticamente en el enfriamiento de la Tierra. Los expertos concluyeron que sólo el 0,3% del aumento de la temperatura terrestre en los últimos 50 años se habría debido a factores no solares.

  La decisión política de los países más ricos y de las naciones con mayor crecimiento demográfico será determinante para poder propulsar una reconversión energética. La ciencia ya aportó su conocimiento, pero el camino es extenso, como los intereses económicos de las empresas y de los Estados más poderosos.



Apuestas de la semana

¿Será o no será?
Las fijas:  Novak Djokovic elimina a Rafael Nadal en Roland Garros. Los cuatro equipos de Primera que juegan  en Copa Argentina pasan a 16avos de final. (Récord UPD: 18-14).

Las sorpresas: Arsenal gana en Mendoza, Serena Williams no gana Roland Garros. (UPD: 13-16).

Jugale una fichita: Roger Federer llega a la final en París, empate entre Crucero del Norte y San Martín de San Juan (UPD: 9-22).

lunes, 23 de marzo de 2015

UPD, Tomo VII

Discípulos de Europa

  Por reglamentación FIFA, los futbolistas convocados por su selección a un torneo continental deben ser cedidos por sus clubes 15 días antes del inicio del torneo. De este modo, los jugadores sudamericanos que actuarán en la Copa América deberán ser liberados antes del miércoles 27/05. No obstante, arbitrariamente, la UEFA dispuso que la final de la Champions League sea el sábado 06/06. Esta semana la Confederación Sudamericana de Fútbol confirmó que "permitirá" a los sudamericanos que jueguen la final de Champions.

  Como es muy complicado que suceda a la inversa (un europeo convocado que juegue en Argentina), podría existir otra "excepción" a la regla que incluye al delantero hondureño de Belgrano, Jerry Bengtson. La Copa Oro, torneo de selecciones de Norte, Centroamérica y el Caribe, se superpone en julio con el partido contra Boca. Entonces, Belgrano, por antojo, podría mandar una carta para que Honduras ceda con tiempo a Bengtson para que éste llegue a Córdoba con tiempo para ocupar un lugar en el banco de suplentes. 

Ruso Zielinski: UPD te regala la idea. ¡Ahora a laburar por Jerry!

 Belgrano le pedirá a Honduras que
 libere a Jerry para jugar contra Boca.
Estadística de la semana I: En sus últimos 32 partidos en Primera, Patricio Loustau había cobrado un solo penal. Tanto en Argentinos - Estudiantes como en Boca - San Martín (SJ) pitó una pena máxima.

Estadística de la semana II: Tras el clásico rosarino del torneo pasado, Loustau acumulaba siete partidos sin rojas. En sus últimos cuatro arbitrajes sancionó cinco expulsiones. 

Estadística de la semana III: De los 30 equipos de Primera, veintidós recibieron al menos un penal en su favor. Los ocho restantes al menos sufrieron un penal en su contra.

Juan Áurich

  Aunque aún no se llegó a un consenso sobre cuántos goles debió anotar River en su empate ante Juan Áurich, sí se han valorizado las cargadas hacia el conjunto que dirige Marcelo Gallardo. La mayoría, tan básicas como virales, fueron provistas por hinchas de otro equipo argentino. No obstante, hubo una que, según un diario deportivo nacional, surgió del twitter oficial del Juan Áurich con la leyenda #YoViAJuanAurichSilenciarUnMonumental. El problema es que Juan Áurich no tiene Twitter oficial. 

  La cuenta en cuestión es @ciclonnorte, que es una dirección que sigue las novedades del club chiclayano. En su página web oficial, el club peruano confirma que solo posee Facebook y Youtube. El tweet con el elaboradísimo hashtag superó los 3.500 retweets. A pesar del pésimo chequeo de fuentes, la publicación del matutino argentino en Facebook rebasó los 17.000 me gusta y fue compartido por más de 4.000 usuarios.

No está todo terminado, Teo.
 La publicación oficial del Áurich es una crónica/desahogo, más sentimental que periodística. A pesar de ello, en ningún momento se esgrime una ofensa hacia River, aunque el matutino porteño consideró que es provocadora la frase: "Somos grandes, Somos Aurich, Somos Ciclón".

  Por último, hay que destacar el éxito del posteo del diario deportivo con los virtuosos comentarios de los fans que se limitan a intercambiar ideas solo con las palabras: B, Riber, Para pam y Gigliotti. En cambio, en la publicación peruana, la mayoría era tan consciente de la proeza del Áurich en Buenos Aires como del breve futuro en la Copa Libertadores que le queda a los de Chiclayo si continúan con ese nivel.

El agotamiento de las promociones

Combo de cuatro elementos en 2010.
 Desde principios de mes, en los locales del centro porteño, McDonald's ofrece el irreductible combo de una medialuna con un café por $15. Si se prosigue la lógica, como lo hace UPD, no tendría mucho sentido la promo anterior ya que un café solo es ofertado -como se dice en el tren- al valor 20 pesos. Ahí entra en juego la publicidad falsa.

 Como se aclara en la foto (2010), las promociones en desayunos siempre van acompañadas de un café mediano. No obstante, en la última promoción, la publicidad refleja un café mediano junto a una medialuna de manteca. El cortocircuito nace cuando el cliente se acerca a la caja y el empleado de los arcos dorados le informa que la factura hipercalórica viene acompañada con un café CHICO.

  Similar a los 90, cuando, erróneamente, se había proclamado el fin de las ideologías, todo indica que este 2015 marca el fin de las promociones, al menos, de las promociones decentes. Por supuesto, que el capitalismo o, en este caso, McDonald's ofertará un café mini con un centro de una medialuna, pero eso será para los netamente alienados y no para los que consumen el café con dos medialunas de 22 pesos. Aunque, al fin de cuentas, ambos terminan siendo alimentados por la misma materia y aportan igualmente su granito para la manutención del sistema.

Miami insolado Open

  Si la semana pasada le llovían los aplausos al Masters 1000 de Indian Wells, éstos estarán ausentes para el Masters 1000 de Miami que arrancará el próximo miércoles. Con un gran brillo en los 90, que le valió el mote del "quinto Grand Slam", el clima tropical del sur de la Florida parece haber sofocado a las instalaciones del Crandon Park.

Si no hay anormalidades, Novak Djokovic
se prepara para otro desfile en Miami.
  Como principal debilidad, el Masters 1000 ha sufrido, en los últimos tres años, la renuncia de Roger Federer (2013 y 2015) y Rafael Nadal (2013). En el caso del suizo, los peloteos en las canchas de cemento lento y el desgaste provocado por la humedad son los factores por los cuales decidió renunciar al torneo. Además, muchos otros jugadores (Seppi, Kyrgios, Benneteau, Stepanek, entre otros) no se presentarán a la cita, ya sea por lesión u otras razones no físicas.

  Eso sí: los grandes medios de comunicación podrán sus focos en Miami como no lo han hecho en Indian Wells. La poca diferencia horaria con la Argentina (una hora menos), las playas de Miami Beach y la masiva presencia de latinos conforman un combo de ingredientes no tenísticos que inclinan la balanza en favor de este certamen. 

  ¿Cómo podría Miami salir de la meseta? Una aventurada (por el conservadurismo del circuito) opción es la propuesta del periodista Ed McGorgan. La idea radica en un cambio de superficie: del cemento lento al polvo de ladrillo americano, que se utiliza en el torneo femenino de Charleston. De esta manera, el segundo Masters 1000 del año serviría como la antesala de la temporada de polvo de ladrillo europea y el impacto publicitario imantaría a un buen número de latinos que crecieron mirando o jugando al tenis en esa superficie.

Árbitro en el radar: Silvio Trucco   

Trucco tuvo su mejor
 actuación del año.

  Si había algún juez que debía revalidad sus actuaciones este fin de semana era Trucco y bien que sacó hacia adelante Independiente - Arsenal. El árbitro, que venía ajetreado de malas decisiones en jugadas importantes, tuvo un buen manejo del partido en el Libertadores de América, distribuyó bien las amarillas, estuvo atento y le dio continuidad al juego.

  Para su fortuna, el trámite del partido provocó que no tenga que dictaminar en jugadas determinantes. No obstante, el manejo de las tarjetas fue ecuánime: las entradas tardías y las faltas tácticas fueron sancionadas con amarillas. En la ley de la ventaja, Trucco no titubeó cuando se animó a retrotraer algunas acciones a las que les dio algunos segundos de continuidad.

 Como frutilla del postre, los árbitros asistentes fueron igual de exigentes que el Principal: ambos estuvieron a la altura. Además, Trucco sancionó un lateral mal sacado por los dos equipos al final del primer tiempo. Por úlltimo, fueron innecesarios los dos minutos que adicionó al segundo tiempo con Independiente arriba por cuatro goles. Bien por Silvio, quien quiere volver a la senda correcta.  

Apuestas de la semana

El 2015 o el año de las derrotas
 prematuras de Fabio Fognini.
Las fijas: Novak Djokovic defiende el título en el Masters 1000 de Miami; Rosario Central vence a Colón, al menos, por dos goles (Récord UPD: 8-3).


Las sorpresas: Huracán le gana a Banfield por el Torneo de 30, Jack Sock supera a Fabio Fognini en la segunda ronda de Miami (UPD: 6-5).


Jugale un fichita: Gael Monfils a Jo-Wilfried Tsonga en la tercera ronda de Miami, Arsenal derrota a Aldosivi por el torneo local (UPD: 2-9).

lunes, 16 de marzo de 2015

UPD, Tomo VI

Argentinos a las 19
 
  Por quinto domingo en línea, misteriosamente, Argentinos Juniors fue programado para disputar su encuentro entre la franja de las 18.15 y 19.15, momento en el cual Boca jugó sus dos primeros partidos como local. Además, tres de los cinco fueron transmitidos por Deportv, que todavía no fue incorporado a la grilla analógica de Cablevisión o Telecentro, los cuales reúnen un gran núcleo de abonados en La Paternal.

  El torneo pasado, con Riquelme en el Bicho, la superposición entre Boca y Argentinos ocurrió solo el 30 de noviembre. No hay más argumentos para esta anomalía, si es que se los puede llamar así. No es el mejor de los parágrafos, pero en el año de su retiro, UPD, a su estilo, le debía una mención. Hoy, para su fortuna, Román disfruta de ver a su Boca sin importar el horario en el que juega Argentinos.

Para qué ponerle el apellido a la casaca
sí con el número ya alcanza.
Estadística para el PRODE de la semana I: En los primeros 71 partidos del Torneo de 30 hubo más empates (26), que victorias locales (23) o visitantes (22). 

Estadística para el PRODE de la semana II: El número de empates a lo largo de las primeras cinco fechas del Torneo fue de 2; 7; 5; 9 y 3.

Estadística para el PRODE de la semana III: El 14° partido del próximo sorteo será entre el imbatible, en condición de local, Juventud Unida de Gualeguaychú y Los Andes, líder e invicto de la B Nacional.

Un gueto de ricos

Después de los Grand Slams,
el mejor torneo, en tierra de ricos. 
   La compra del torneo de tenis de Indian Wells por parte del multimillonario ejecutivo de la empresa Oracle, Larry Ellison, y sus diversos cambios e inversiones han elevado al primer Masters 1000 del año hacia la excelencia plena. No obstante, esto no ha provocado que el Indian Wells Tennis Garden se convierta en un predio que rebalse de lujo u ostentación, al igual que el ritmo de vida de esta ciudad del desierto californiano.

  Indian Wells apenas supera los 5.000 habitantes. De acuerdo con el censo de 2010, un 92,3 % de las personas son blancas no latinas, con un promedio de edad de 66 años. Además, es tan abrumadora la afiliación al Partido Republicano que existe en el 28vo distrito electoral de California -al que pertenece Indian Wells- que en las elecciones primarias de 2014 los tres candidatos más votados fueron de este partido conservador.  

  La vida en Indian Wells se plantea como el refugio para millonarios entrados en edad: lo suficientemente alejados del ruido de Los Ángeles y lo necesariamente distanciados del pecado de Las Vegas. Con un clima árido, sin la humedad que afectaría a los huesos o articulaciones de los individuos de la tercera edad y con campos de golf artificiales para poder distenderse en sus largos tiempos libres.

  El dueño del torneo, Ellison, de 70 años, reside en Palo Alto, la ciudad de los "nuevos" ricos, cuyo vecino ilustre es Mark Zuckerberg, co-creador de Facebook. A pesar de eso, Ellison supo no arrastrar la vorágine de la ciudad al desierto y hoy Indian Wells, en su edición n° 40, disfruta del mejor tenis del mundo sin molestar a sus habitantes adinerados. 

Nos Digital, cooperativa de comunicación
  
Sin tanto poder mediático, esta entrevista
 de 2013
 todavía tiene vigencia.
  Cuando se realiza bien un trabajo, este último merece un reconocimiento y por eso la labor de esta semana de Nos Digital es digna de esta mención. Con sus distintas crónicas, fotorreportajes y entrevistas, el medio autogestionado, no publicitado y sin firmas individuales construye su propio camino desde el 2011. Su umbral abarca desde el fútbol, hasta el cine, la política y los pueblos originarios. 

  Esta semana se ha destacado una crónica sobre las entrañas de "Intratables", el programa de América conducido por Santiago Del Moro. Solo con las iniciales de los columnistas, ND supo contar el backstage del ciclo que discute la política argentina. También publicó una entrevista con la cantante Sara Hebe y realizó su crítica antiimperialista a la política exterior de los Estados Unidos.

 Con abismales diferencias, ND y UPD intentan abrir una alternativa a la mayoría de los enajenados medios de comunicación unidireccionales. ND, más revolucionario y UPD, más instrumental, coinciden en algo: aunque cada periodista vaya demarcando su propio sendero, éste necesita de la ayuda de los colegas, maestros y eminencias para evitar que caiga en el burdo egoísmo individual, que es tan bien remunerado en el mercado.

Árbitro en el radar: Jorge Baliño


El árbitro/bombero a la espera
 del llamado internacional.
 En Boca-Defensa y Justicia, Jorge Baliño tuvo una buena tarea. Lo destacable radica en que no vaciló con el termómetro del mismo partido. No obstante, su performance se vio "manchada" por un (no) offside televisivo, que anuló una jugada que le hubiese dado el empate al Halcón de Varela. Además, le sacó una amarilla a Walter Busse cuando el infractor era Damián Martínez.

  En este último, la confusión se inició de una mala ley de la ventaja del árbitro, tras un patadón, del ya amonestado, Martínez a Meli. Cuando lanzan la pelota fuera del campo, Busse, que estaba detrás de Meli en la infracción, es amonestado y Defensa se salvó de quedar con 10. Por otro lado, Baliño fue estricto con la acumulación de faltas, que no suele aplicarse tanto en el fútbol local, y así amonestó a dos jugadores de la visita.

  En cuanto al "denegado empate", el juez asistente estaba tapado por otro delantero de Defensa con lo cual se complejiza más una acción tan difícil como tan determinante. Baliño, quien es también bombero, está en el tercer pelotón de los jueces FIFA del país. Su primer objetivo será mantenerse sano y entrar a los sorteos de Primera División. Tiene la técnica y el físico para seguir mejorando.


¿Hasta cuándo, UEFA?
 
  La UEFA Champions League, para muchos el mejor torneo de fútbol del mundo, arrastra una deficiencia desde 1965. Más allá de la calidad de sus jugadores o la prolijidad de sus terrenos, la utilización de la regla del gol de visitante en los tiempos extra en octavos de final, cuartos y semifinales es anacrónica e injusta. 

El PSG provechó la ventaja que da la UEFA.
 De esta manera, en los octavos de final, el Paris Saint-Germain accedió a la próxima fase tras igualar, luego del tiempo extra, 2-2 al Chelsea en Stamford Bridge, aunque ambos duelos acabaron 1-1 en el tiempo regular.

  Por más que se lo tome al europeo como el ejemplo a seguir en otros menesteres, ninguna otra confederación aplica la ley del gol de visitante del modo UEFA. En Sudamérica y África se la evita directamente con la definición por penales. En Asia, Norteamérica y el Caribe, al llegar a la prórroga, la regla se descarta.



  En Europa, la historia y la televisión, que no quiere que se extiendan los partidos de las dos horas, crean un escenario desigual. ¿Cuántas series más se necesitan para cambiar una regla que está cumpliendo sus bodas de oro? ¿Se podrá debatir, como propuso Blatter en octubre, el reglamento? Por el momento, el Arsenal, el City, Juventus y el Leverkusen si llegan al suplementario esta semana, estarán favorecidos por el capricho de la UEFA. 

Apuestas de la semana

¿Así o al revés?
Las fijas: Novak Djokovic y Roger Federer llegan a la final de Masters 1000 de Indian Wells, River vence a Juan Aurich en la Copa Libertadores (Récord UPD: 7-2).

Las sorpresas: Patronato elimina a Temperley de la Copa Argentina, Jack Sock vence a Roberto Bautista Agut en la tercera ronda de Indian Wells (UPD: 5-4).

Jugale una fichita:  empate entre Racing-Sporting Cristal por la Copa Libertadores, Kei Nishikori vence a Andy Murray en cuartos de Indian Wells (UPD: 2-7). 

lunes, 9 de marzo de 2015

UPD, Tomo V

Grama bahiana
 
  La aparición en Primera de Crucero de Norte puso en tela de juicio al tipo de césped del estadio Comandante Andrés Guacurarí. De este modo, la Axonopus compressus o grama bahiana, una especie de pasto densa, gruesa y dura, fomentó las críticas de los jugadores de Tigre en el inicio del torneo hacia la singular alfombra verde. Por su puesto, en Buenos Aires, el tema se elevó a la superficie con múltiples objeciones sobre la altura de la hierba misionera, aunque esta no viola ninguna especificación de la FIFA.

  No obstante, desde la metrópoli porteña no se pone en consideración la disparidad geográfica que tiene ella a su favor. A lo largo de todo el torneo, Boca, que juega como local en la Gran Ciudad, sólo deberá recorrer 3.000 kilométros, la distancia de Buenos Aires a Tierra del Fuego. En cambio, Crucero tendrá 17.750 kilómetros para llegar a sus partidos, que es la distancia entre Buenos Aires y Nueva York... Ida y vuelta. Desde ya, UPD apoya a la antihegemónica y diferente superficie de la plaza más exótica del Torneo de 30.

El Colectivero tiene la misma cantidad de puntos,
 como de penales errados en la grama bahiana: 1.

Estadística del fin de semana de Davis I: En los partidos del viernes de Novak Djokovic y de Milos Raonic se jugaron una cantidad menor de games que en el histórico quinto set de Leonardo Mayer y Joao Souza. 

Estadística del fin de semana de Davis II: En sus primeras 143 series de Copa Davis, Argentina solo dos veces remontó un 1-2. En sus últimos dos cruces, el equipo nacional dio vuelta ese déficit.  

Estadística del fin de semana de Davis III: El suizo Henri Laaksonen no ganaba un partido a cinco sets desde el 2009, cuando derrotó a Clement Morel. En ese momento, Laaksonen, como lo indica su apellido, jugaba para Finlandia.

Un canal sin pantallas

  La temporada 2015 de la Fórmula 1 llega con drásticos cambios en sus transmisiones televisivas. Tras 13 temporadas y 236 carreras, Fox Sports no pasará en vivo una competencia de la máxima categoría del automovilismo. En 2015, la cadena televisará diez carreras en diferido y diez en directo por Fox Sports 3, señal que no llega a todos los hogares como tampoco existe su versión en HD. 

  La exclusividad de la emisión en vivo, a las 2 de la madrugada del domingo, del Gran Premio de Australia es propiedad del nuevo Canal F1 Latin America, que televisará las veinte carreras en alta definición. Al día de la fecha, Directv y Supercanal son las únicas empresas que sumaron a su grilla a la nueva señal. En su cuenta de twitter, auguran la llegada a más cableoperadores, pero es difícil que ocurra antes del fin de semana. Si usted, lector de UPD, tiene decodificador digital, puede seguir la carrera en vivo, en portugués, por Rede O Globo.

El descorche, a las 4 y en vivo, por Canal F1.
  De esta forma, Fox Sports 3 aglutinará todo el automovilismo de la señal e emprenderá una lucha por el público de la velocidad contra el canal de la productora catalana Mediapro. Una lucha que se asemeja a un combate entre hermanos, uno mayor y otro menor, que suele gana el más viejo o, en este caso, el joven que, con su nueva fuerza, parece superar al encajonado veterano.

  El nuevo experimento de Fox Sports -dedicarle un canal a un solo deporte-  tiene un antecendente reciente en su rival de toda la vida: ESPN lanzó, en noviembre de 2012, ESPN 3 con vistas a reflejar los deportes extremos. Al poco tiempo, se fue fragmentando y hoy funciona, principalmente, como señal alternativa de ESPN. ¿Podrá Fox 3 hacerle frente al canal de la productora más poderosa de España?
      
Los cumplidores 

  Tras el anuncio sobre la administración estatal de los ferrocarriles, en la apertura del 133° periodo de  sesiones ordinarias, por parte de Cristina Fernández de Kirchner, solo el Tren Belgrano Norte y Urquiza quedaron en el ámbito privado. La respuesta más sencilla para ello es el muy buen servicio que brindan "los cumplidores". La respuesta correcta es que ambas líneas están concesionadas hasta el 2017.

 Con inicio en Retiro y finalización en Villa Rosa, el Belgrano Norte suele cumplir veinte horas de recorrido ininterrumpido, aunque semana por medio algún suicida en la estación Villa Adelina demora los servicios. En pocos días, luego de 102 años, el ferrocarril se despedirá de la estación Raúl Scalabrini Ortiz para darle la bienvenida, mil metros antes, a la estación Ciudad Universitaria, que estará en la inmediaciones del Club Atlético River Plate.
    
El cumplidor Belgrano Norte llega
 a la estación de Villa de Mayo.
 Con su único ramal entre las estaciones Federico Lacroze y General Lemos, el servicio eléctrico del Tren Urquiza también es muy puntual. Los 49 minutos de Chacarita a San Miguel son una fija, salvo en ocasiones de robo de cables de alta tensión en la estación Rubén Darío. Además, sus asientos mullidos móviles prestan una comodidad muy superior a su boleto de $1,80.

  En suma, su no estatización podría verse justificada, aunque "los cumplidores" se merecerían, al menos, locomotoras nuevas. La falla de los frenos de la locomotora del tren 3134 del jueves pasado del Belgrano Norte retrasó a los servicios posteriores. Probablemente, con una máquina nueva, no hubiera existido un hacinamiento de hinchas de River para llegar al Monumental, como sí lo fue el servicio 3136 del jueves 5, que acumuló 45 minutos de demora.



Sin mucha ayuda de los jueces asistentes,
Ceballos cerró otra noche discreta.
Árbitro en el radar: Diego Ceballos

  El penal infantil de Diego Martín Rodríguez al recién ingresado Lucas Paroni salvó, hasta cierto punto, la actuación de Ceballos en Independiente-Belgrano. Hasta ese momento, el juez llevaba un andar irregular: no mantuvo una línea en sus sanciones técnicas, disciplinarias ni en la ley de la ventaja.

  Como patrón técnico, omitió un par de faltas consecutivas de Independiente en un minuto. En una de ellas, Albertengo arriesgó su propio físico para detener a Márquez y en la otra Valencia le interpuso su cuerpo a Prediger. En esta última, sancionó tiro libre indirecto para Independiente.


  En lo disciplinario, amonestó correctamente a Escudero y a Pisano, pero no le sacó la tarjeta ni a Prediger o Cuesta por entradas similares. En la ley de la ventaja, perjudicó dos veces a Independiente, cuando aplicó este recurso en jugadas detrás de la línea media con los cuatro defensores cordobeses bien ubicados. La segunda de ellas finalizó en una infracción contra Claudio Pérez y eso fue lo último en el partido del Trencito Valencia.

  Por último, en cuanto a los "penales", en el choque entre la rodilla de Márquez y la cabeza del Rusito Rodríguez es muy difícil de dilucidar al culpable, aunque el arquero parece responsable en su salida. Además, al minuto del segundo tiempo existe un "agarrón" de Toledo a Márquez, pero como se dijo la semana pasada los árbitros más experimentados no suelen cobrarlos. La victoria de Belgrano salvó a Ceballos de otro escándalo y de volver a dirigir en la B Nacional.


El Gran DT y una lógica para el 2015

  Hace siete días, UPD describió la falencias que El Gran DT arrastra de sus primeras ediciones. Por suerte, su solución está en uno de sus juegos periféricos: las mini ligas. Así podría desencadenarse el Gran DT, sin beneficios ni ventajas para ninguno, del siglo XXI: 

¿Los dos en el mismo equipo?
 Difícil, se los llevan muy rápido.
 
1) El usuario se registra en el torneo fantástico y el sistema le designa, aleatoriamente, una mini liga junto a otros nueve usuarios en ese instante.  
  
2) Los diez jugadores ingresan en una ventana donde elegirán a 25 futbolistas distintos cada uno, a lo largo de 25 rondas. El orden de los usuarios en las rondas se invierte: el que tuvo la primera selección en la primera ronda, es el último en elegir en la segunda ronda y así con el resto de los usuarios. Los futbolistas no elegidos se eliminan del juego. 

3)  Los usuarios forman su once ideal y se sigue la lógica de las mini ligas: se enfrentan, a una vuelta, todos contra todos. Los 4 mejores pasan a las semifinales de las mini ligas.

4) Se realizan las semifinales y la final. Todos los ganadores de todas las mini ligas participan en la fecha final. El que sume más puntos ahí será proclamado como ganador del primer Gran DT sin favoritismos.           

 Así, se cumplen las tres premisas (100 % gratuito, abierto y sin presupuesto), que convertirían al Gran DT en un juego en el cual todos parten, desde una mini liga, en igualdad de condiciones.


Apuestas de la semana

En el grupo parejo de Huracán,
 no se sacan ventajas.
Las fijas: Boca vence al Zamora, por mínimo de dos goles; empate en Universitario de Sucre-Huracán (Récord anual UPD: 5-2).

Las sorpresas: Basel pasa a cuartos de final de Champions League, Atlético de Rafaela supera a Tigre (Récord UPD: 5-2).

Jugale una fichita: victoria de Independiente ante Unión, triunfo de Atlético Nacional ante Barcelona en la Libertadores (UPD: 1-6).