Mostrando las entradas con la etiqueta Gulbis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gulbis. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de mayo de 2015

UPD, Tomo XV - Primera Parte

La Conmebol

  Casi 48 horas se necesitaron para dar un veredicto sobre la hecatombe del jueves. A las diez de la noche pasadas del sábado, con 100.000 seguidores nuevos en la cuenta @Conmebol_CSF, el ente del fútbol sudamericano sancionó apresuramente (por lo menos en lo disciplinario) a Boca, si se toman parámetros coherentes o castigó de forma severa, si se consideran los estándares históricos del continente. Del mismo modo, el manejo de la situación fue impresentable.

  Con toda la tensión que rodeaba al Superclásico, Roger Bello, veedor del partido, parecía un personaje quijotesco: un poco pasado en el kilaje y solo con un prendedor rudimentario colgado en el pecho que informaba que era la autoridad máxima en la Bombonera. Asimismo, en la publicación del informe con la sanción, la imagen oficial subida a redes sociales es una foto tomada con una cámara en la que se nota que el papel se encuentra sobre una mesa marrón. Con esa rigurosidad, trabajó la Conmebol: muy pobre para una copa tan valiosa como la Libertadores. 

Roger, tenemos un problema.

Pizzería en el radar: Güerrín

Pizza: una porción de fugazzeta con jamón y queso sumada a otra pieza de verduras. Con la cebolla, que apenas dejaba traslucir el jamón que descansaba sobre la primera capa de queso, los ingredientes se acoplaban armoniosamente. Ninguno tapaba a otro y en cada bocado se disfrutaban a los tres. La porción de verduras, en el primer vistazo, amenazaba con un gratinado impredecible, que terminó con el visto bueno del paladar. Con su masa a punto, vegetales delicados y salsa justa cumplió la primera parte de la visita. Puntaje:  3/3 UPD.

Empleados exactos, para pizzas perfectas.
Atención: El cajero fue el empleado más deshumanizado que UPD examinó, por suerte, sin que esto sea algo negativo. La velocidad con la que marcó el pedido fue la de una máquina sumado a que miró, en esos segundos, hacia un punto fijo para no distraerse. El servidor de las porciones, quien corrobora y mancha los tickets con el mango del cuchillo, es amable, como el encargado de las bebidas. Los meseros, con mucho respeto, se acercan a los clientes cuando éstos terminan de vaciar su bebida y despejan el área. Puntaje: 3/3 UPD.

Precios: porción de muzzarella, $15; verduras, $15; fugazzeta, $16. Gaseosa, $25; chopp de cerveza, $25; moscato, $18. Puntaje: 2/3 UPD.

Higiene: El salón es muy pulcro, con los empleados de limpieza con marca personal hacia los comensales. Los baños, al lado de la cocina para los clientes del Salón, pecan con un poco de olor a lavandina, de todos modos, agradable en comparación con otras visitas. Puntaje: 3/3 UPD.

Servicios: tiene Salón y Barra, no cuenta con Delivery. Puntaje 2/3 UPD.

  La catedral cumplió con las promesas. A solo dos puntos de la perfección de UPD, ajenos a su historia y su idiosincrasia gastronómica de Güerrín, la visita al local del Av. Corrientes al 1300 fue, claramente, la mejor de todas las Pizzerías en el radar. Puntaje total: 13/15 UPD.

Caída libre

   Ernests Gulbis sólo ganó uno de los doce partidos que disputó en 2015. Un pésimo récord que no se demostró aún en el Ranking Mundial de la ATP. En enero, era 13ro del escalafón; hoy, se ubica en la 25ta colocación. No obstante, en las siguientes tres semanas, se le borrarán el 65 % de los puntos que acumuló en los últimos doce meses y, al ritmo de sus tropiezos, podría terminar fuera de los 100 mejores del mundo.

Con su mirada pícara, Ernesto disfrutó
de Roland Garros en 2014.
  Hijo de un multimillonario y nacido en pleno desmantelamiento de la Unión Soviética (en Riga, capital de la actual Letonia, en 1988), Gulbis sobresale por su excentricidad. Nunca esconde su "poco amor" por el tenis, amenaza con su retiro "cuando se empiece a aburrir". Despotrica a Federer, Nadal y Murray por su declaraciones políticamente correctas, entre otras atribuciones.

 Pese a su regularidad en canchas rápidas, sus mayores éxitos los cosechó en polvo de ladrillo. En 2010, dio el campanazo en el abierto de Roma, donde derrotó a Federer y le jugó de igual a igual al mejor Rafael Nadal en canchas lentas. El año pasado, se quedó con el ATP 250 de Niza, que defiende esta semana, y alcanzó las semifinales de Roland Garros, tras caer ante Novak Djokovic.

   Para su fortuna, es muy posible que esquive a los top 8 en París en tercera ronda: necesita que uno de los 24 jugadores arriba suyo se baje antes del viernes. Para su infortunio, capaz su posición sea accesoria y continúe con sus descalabros prematuros, que le dejen tiempo para leer literatura y escuchar música sacra, que tanto disfruta.
   

Apuestas de la semana

Las fijas: River gana el partido de ida ante Cruzeiro por la Copa Libertadores, Stan Wawrinka triunfa en el ATP 250 de Ginebra (Récord UPD: 17-11).

Silenciosamente, Independiente
Santa Fe continúa en la Copa. 
Las sorpresas: Internacional no anota en su visita a Independiente Santa Fe por la Libertadores, Andrey Rublev elimina a Marin Cilic en Ginebra (UPD: 12-13).

Jugale una fichita: Cleveland Cavaliers y Houston Rockets ganan, al menos, uno de sus dos partidos como visitante en las finales de conferencia de la NBA, Racing supera a Guaraní en Paraguay (UPD: 9-18).

martes, 17 de febrero de 2015

Una Pizca Deportiva, Tomo II

Un torneo grande, para los grandes

 El sueño federal de Julio Grondona sigue sin aparecer. En 2014 de los diez súbitos ascensos, sólo hubo dos equipos novedosos que nutrieron el mapa: Aldosivi y Crucero del Norte. Lamentablemente para ellos, no tendrán la chance de recibir ni a River ni a Boca en su cancha (Crucero recibirá a River en Chaco). Lamentablemente para ellos, por más que estén en la misma categoría, la diferencia se nota.

  Lamentablemente, los equipos grandes, salvo Independiente, pueden darse el lujo de dejar de lado el torneo y capaz, de carambola, también lo pelean. Lamentablemente para ellos, parece que la única lucha es pelear para no caer en la B Nacional y, en caso de salvarse, dentro de seis meses (junio 2016), lamentablemente, habrá otros tres descensos más. Esperemos no lamentar que el sueño federal de Don Julio se nos aleje cada vez más con el pasar del las fechas.


Boca celebra no tener que moverse de la Bombonera
 para enfrentar a Aldosivi y Crucero del Norte.

Estadística federal de la semana I: Las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán, que en algún momento tuvieron representación en Primera División, no tendrán equipos en el torneo de 30. 

Estadística federal de la semana II: Tres ramales del Ferrocarril Roca (Constitución a Ezeiza, Constitución a La Plata, Constitución a Gutiérrez) pasan por las cercanías de más equipos de Primera División (10) que la suma de los clubes del resto de las 22 provincias del país (9).

Estadística federal de la semana III: Estudiantes (SL) – Guaraní Antonio Franco, Boca Unidos - Brown de Madryn, Unión (MdP) - Santamarina y Central Córdoba (SdE) - Villa Dálmine, partidos cuyos derechos le pertenecen al Fútbol Para Todos, no fueron transmitidos por ningún canal de alcance nacional.


Árbitro en el radar: Néstor Pitana

 Tras una excelente Copa del Mundo, todavía Néstor Pitana intenta acomodarse a la vorágine del fútbol argentino. Para su mala fortuna, le tocaron dos partidos muy difíciles de dirigir como lo fueron River - San Lorenzo y Racing - Central.

¿El mejor partido de Néstor de la semana?
  En River - San Lorenzo supo cobrar todas las faltas posibles. El problema estuvo en el aspecto disciplinario: muy tardía fue la primera amarilla a los 37 minutos y con ello le dio vía libre a la aspereza: 48 infracciones, en un fútbol local que promedia 25.

  En Racing - Central, muy similar. Bien en lo técnico, aunque se comió el patadón de Marco Ruben a Luciano Aued. Es verdad, no estaba en la mejor perspectiva, pero el cuatro árbitro (Diego Ceballos) sí lo vio. Sumado a esto, Pitana siguió con la costumbre de ahorrarse metros recorridos y fue muy intermitente su posición durante el duelo.

  Párrafo aparte para Juan Pablo Belatti, quien luego de aguantar la agresión -en el mejor momento de San Lorenzo, que se autosaboteó-, marcó correctamente la posición de Rodrigo Mora, que desencadenaría en el gol de River. Por todo esto, Belatti fue designado para impartir justicia en Colo-Colo - Atlético Mineiro, que tendrá a Mauro Vigliano como Principal. 

  Néstor, tus fallas son reversibles. Ojalá que en esta nueva etapa de tu vida junto a tu amada, logres la constancia, que hace mucho tiempo no se encuentra en tus partidos.


Rafa, con descuento

  Pocas oportunidades se dan en la vida de ver (por los puntos) a un campeón de la talla de Rafael Nadal, como lo será la semana próxima en el Argentina Open. Por eso, es muy recomendable ir a verlo el próximo miércoles 25, en el Buenos Aires Lawn Tennis Club.

 
En 2005, Rafa tenía 18 años y la popu costaba
 $20. Hoy, Rafa tiene 28 y la popu, $360.
  No obstante, UPD le enseñará cómo sacarle provecho máximo a su entrada y disfrutar de los 120 pesos que se ahorrará:

1) Saque una platea F (540 pesos). Si no puede acceder a ese precio, está la popular que cuesta $360.

2) Llegue a la puerta del club a las 18 y haga la fila para entrar.

3) Ingrese a la platea, donde será acomodado por los acomodadores.

4) Dirija la vista hacia su izquierda y localizará el Codo H (660 pesos), que está debajo de las cabinas y está delimitado por una soga blanca.

5) Abandone su asiento y sigilosamente camine hacia la parte superior del codo H y nadie le pedirá su ubicación.

6) Por las dudas, no llame la atención con alaridos luego de cada tiro ganador del mallorquín y disfrute del Rafa en una mejor ubicación de la que originalmente poseía.




Jueguen por algo

 Tras otro emocionante juego de exhibición del All Star Game de la NBA, el Oeste superó al Este por 163 a 158. Tanto para jugadores como para aficionados, es al menos irrespetuoso que exista un partido amistoso en medio de la temporada regular. El juego necesita un golpe de timón y estas podrían ser las futuras vías para mejorar el duelo:

I) Jueguen por la localía en las finales: los mejores jugadores de los mejores equipos (ni hablar los técnicos) matarían por llevarse el All Star. Eso sí, sería algo injusto si un equipo llega con mejor récord a la definición y perdiese esa ventaja. 

La imagen del partido: la ofensiva anota.
II) Jueguen por la primera selección del draft: la conferencia ganadora se asegura que un equipo que la conforma se lleve la primera selección global. El problema es que la mayoría de los All Star no estarían motivados: sus equipos pelean por entrar a los playoffs, no por escalar posiciones en el sorteo de jugadores universitarios. 

III) Jueguen por el honor: el lector Joaquín Roth, de Pilar, Buenos Aires, propone un Estados Unidos vs Resto del Mundo. Como en las mejores épocas del Dream Team, el orgullo estadounidense se enfrentaría al antiguo básquet FIBA.

IV) No lo jueguen: un "spring break" en febrero y todo el mundo llegaría más sano al final de la temporada regular.

Apuestas de la semana

Gulbis "tratará" de defender el título en Marsella.
Las fijas: Rafael Nadal gana el ATP 500 de Río de Janeiro, Vélez le gana a Crucero del Norte por el torneo local. (Récord anual de UPD: 2-0).

Las sorpresas: Jeremy Chardy le gana a Ernests Gulbis en los octavos de final del ATP 250 de Marsella, The Strongest le gana al Internacional por la Copa Libertadores. (Récord de UPD 1-0).

Jugale una fichita: Palestino le empata a Boca por la Copa Libertadores, Viktor Troiki llega a semifinales del ATP 250 de Delray Beach. (UPD: 0-1).